Los hermanos Coen dirigen el remake de la cinta de 1969. El padre de Mattie Ross es asesinado de un disparo a sangre fría por el cobarde Tom Chaney y la niña de catorce años está dispuesta a hacer justicia. Junto al jefe de policía Rooster Cogieren, un borracho de gatillo fácil, y a pesar de su oposición inicial, emprende un viaje para atrapar a Chaney. La sangre vertida de su padre le hará perseguir al criminal hasta el territorio indio, donde deberá encontrarle antes de que un ranger de Texas llamado La Boeuf le atrape por haber asesinado a otro hombre.
2.Ficha técnica y artística
Título: Valor de ley
Título original: True Grit
Título original: True Grit
Año: 2010
Duración: 110 minutos
País: EE.UU.
Género: Western, Drama, Aventura
Estudio: Scott Rudin Productions, Paramount Pictures
Duración: 110 minutos
País: EE.UU.
Género: Western, Drama, Aventura
Estudio: Scott Rudin Productions, Paramount Pictures
Ficha artística Jeff Bridges
- Matt Damon
- Josh Brolin
- Hailee Steinfeld
- Domhnall Gleeson
- Barry Pepper
- Ed Corbin
- Elizabeth Marvel
- Leon Russos
- Mary Anzole
3.Fotograma:
Jeff bridges
Matt Damon
Josh Broli
Hailee Steinfeld
4.Cartel Anuciador:
5.Guia didáctica:
6.Trailer de Youtube:
7.Filmogracia de los hermanos Coen:
Año | Título original | Título en español | Notas |
1985 | Blood Simple. | Sangre fácil Simplemente sangre | |
1987 | Raising Arizona | Arizona Baby Educando a Arizona | |
1990 | Miller's Crossing | Muerte entre las flores De paseo por la muerte | |
1991 | Barton Fink | Barton Fink | |
1994 | The Hudsucker Proxy | El gran salto El apoderado de Hudsucker | |
1996 | Fargo | Fargo | |
1998 | The Big Lebowski | Identidad peligrosa El gran Lebowski | |
2000 | O Brother, Where Art Thou? | O Brother! ¿Dónde estás, hermano? | |
2001 | The Man Who Wasn't There | El hombre que nunca estuvo allí El hombre que nunca estuvo | |
2003 | Intolerable Cruelty | Crueldad intolerable El amor cuesta caro | |
2004 | The Ladykillers | El quinteto de la muerte Ladykillers | |
2007 | No Country for Old Men | No es país para viejos Sin lugar para los débiles | |
2008 | Burn After Reading | Quémese después de leerse Quemar después de leer | |
2009 | A Serious Man | Un tipo serio Un hombre serio | |
2010 | True Grit | Valor de ley Temple de acero |
7.1¿De estas películas cuales has vísto?
Ninguna
8.¿Qué es el western?
El western es uno de los géneros cinematográficos más populares del cine estadounidense. La palabra western, orginariamente un adjetivo derivado de west («oeste», en inglés), se sustantivó para hacer referencia a las obras, fundamentalmente cinematográficas, aunque también existen en la literatura (véase novela del Oeste), que estuviesen ambientadas en el antiguo Oeste estadounidense.
Si bien se considera dentro del género El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation, 1915), de D. W. Griffith, lo cierto es que la primera película del Oeste es Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery, 1903), de Edwin S. Porter, rodada en un tiempo en que lo narrado tenía su reflejo en las páginas de los diarios. Exaltando el proceso colonizador y sus enormes dificultades, James Cruze rodó La caravana de Oregón (The Covered Wagon, 1923) y John Ford dirigió El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924). A este último cineasta, considerado uno de los directores más importantes de la historia del cine, se debe un western que resume todas las convenciones y recursos narrativos del género: La diligencia (Stagecoach, 1939)

Las décadas de los cuarenta y los cincuenta, animadas por la generalización en el uso del color y los grandes formatos, ofrecen un amplio número de obras maestras en lo que al cine del Oeste se refiere. En esta línea, conviene subrayar títulos como Incidente en Ox-Bow (The Ox-Bow Incident, 1943), de William A. Wellman, Sólo ante el peligro (High Noon, 1952), de Fred Zinnemann, Río de Sangre (The Big Sky, 1952), de Howard Hawks, Yuma (Run the Arrow, 1957), de Samuel Fuller, Horizontes lejanos (Bend of the River, 1952), de Anthony Mann, Raíces profundas (Shane, 1953) de George Stevens, Río Bravo (1959), de Hawks, y Los siete magníficos (The Magnificent Seven, 1960), de John Sturges.
La coyuntura socio-política de la década de los sesenta facilitó nuevas ofertas, acordes con el desencanto y el escepticismo propiciados por los acontecimientos de aquel momento histórico. Películas como Grupo salvaje (The Wild Bunch, 1969), de Sam Peckinpah, impregnadas de una violencia insólita, revisan el pasado con una amargura llena de connotaciones. Todo ello tiene que ver con un lento declive de la moda del western, convertido en un género que los directores frecuentaban en un grado decreciente.
No obstante, pese a que el cine del Oeste interesa cada vez menos al público, los creadores han insistido en la fórmula, actualizando sus tópicos y homenajeando a los artífices como Ford, Wellman y Hawks, capaces de llevar a la pantalla la épica colonizadora. De los filmes más recientes ocupados en este afán, sobresalen Forajidos de leyenda (The Long Riders,1980), de Walter Hill, Silverado (1985), de Lawrence Kasdan, Bailando con lobos (Dances With Wolves, 1990), de Kevin Costner, y Sin perdón (Unforgiven, 1992), de Clint